Seleccionar página
¿Cómo mantener la motivación para llevar a cabo una meta?

¿Cómo mantener la motivación para llevar a cabo una meta?

badenixe-507342_960_720

A todos nos ha pasado haber iniciado un nuevo hábito, o habernos puesto una nueva meta y al paso del tiempo haber perdido la motivación por continuar.

La universidad de Rochester se dedicó a hacer estudios para encontrar formas de ayudar a las personas a recuperar y sostener la motivación de forma más estable. He aquí algunas de sus recomendaciones.

1.- Si te das cuenta que quieres mantener la motivación de un nuevo hábito y lo estás tratando de mantener porque, «sabes que es bueno», «porque te comprometiste a hacerlo», o «porque se supone que deberías hacerlo», puedes generar una sensación de ansiedad y culpabilidad que lo hace más difícil. En vez de eso, concéntrate en los beneficios que te aporta ese nuevo hábito. Lo bien que te sientes cuando lo haces, las ventajas para tu salud. Visualízate con los resultados y lo bien que eso te hace sentir. La mente busca la sensación de placer, así que dale por adelantado esa sensación para que haya una sensación interna que dice «claro que vale la pena.»

2.- Mantén fresca tu intención. Quiere decir, que podemos mantener la motivación cuando agregamos algo nuevo al asunto. Por ejemplo, si se trata de hacer ejercicio, en vez de ir al gimnasio, ve a un parque, o si se trata de comer vegetales, compra un libro de recetas nuevas, si estas desarrollando el hábito de la meditación, agrega aromaterapia, o enciende una vela, o arregla tu espacio con flores, eso te dará una sensación de crear un momento especial y lo disfrutaras más. A la mente le gusta la novedad.

3.- Busca fuentes de inspiración. Pueden ser fotos, música, o bien libros, podcast o conferencias sobre el tema que te interesa. Lo importante es que entre más aprendes de aquello que deseas y más modelos de éxito tienes, más ganas sentirás de lograr los mismos resultados y tu motivación se mantendrá arriba.

4.- Vuelve a enfocar en tu meta. Si comienzas a sentir ansiedad o a desmotivarte porque quizá ha pasado tiempo y no has llegado a donde quieres, es momento de volver a dirigir tu mente hacia lo que quieres lograr. Escribe claramente en palabras con detalle aquello que deseas y ponle una fecha. Tal vez la fecha la has cambiado antes, no importa, recuerda que lo más irritante en el camino son los cambios paulatinos que vas logrando conforme avanzas.

5.- No te compares con nadie. Los resultados son individuales. Si has visto a alguien que logro lo que tu deseabas más rápido que tu; una meta en un negocio, un mejor estado de salud, una mejor figura, o termino de escribir su libro, o lo que sea, toma a estas personas como ejemplos para aprender de ellos. Si puedes lee sobre esas personas, si las conoces, habla con ellas, pregúntales cómo lograron mantener la motivación para obtener lo que han logrado y asóciate con ellas. Siempre podemos aprender de otros, sin tener que compararnos más que con nuestro propio avance.

Así que, sabiendo que la motivación es algo que depende de nosotros, mantén viva la llama, el resultado siempre valdrá la pena.

Por tu éxito

Lilia Sixtos

¿TU MISION ES AYUDAR A LA EVOLUCION DE LA CONCIENCIA HUMANA?

¿TU MISION ES AYUDAR A LA EVOLUCION DE LA CONCIENCIA HUMANA?

speed-1459171_960_720

Cada vez más personas en esta época, estamos buscando vivir con un mayor sentido de plenitud. Nos hacemos preguntas continuamente acerca del sentido de la vida y nuestra misión personal. Sentimos un anhelo profundo en nuestro corazón de un “no sé que”, que pueda llenar ese espacio interior que ni el dinero, ni la educación, ni la aventura, o el éxito o el romance, pueden llenar.Tal vez tu te encuentres ahí, en este preciso instante, queriendo dar ese paso a un nivel más profundo de tu propia evolución y con ello contribuir a la evolución del planeta. Si es así, tal vez reconoces algunos de estas señales.– Sientes un sentido de conexión profunda. Cuando estás en este estado, sientes una inexplicable conexión con el mundo que te rodea. Conectado a otras personas, a las plantas, a los animales, a los sonidos, a los colores, a otras culturas, otros lugares del mundo. Sientes que las distancias culturales desaparecen y pareciera como que fuéramos todos parte de una comunidad integral.– Te das cuenta que cada vez más confías en tu intuición. Cuando te dejas llevar por ella, las decisiones que tomas son acertadas. Tal vez decides empezar a pintar aunque nunca lo has hecho y el resultado es formidable. O quizá escribes con una soltura como si lo hubieras hecho siempre, o quizá al hablar con alguien, fluye en tí una sabiduría my grande.–  Tus intenciones son más generosas. En este estado, las cosas que más te inspiran no necesariamente son las que tienen que ver con metas personales, con el logro de objetivos propios o niveles más grandes de éxito. Más bien, te interesan temas globales, con mayores alcances, que involucran el bienestar de más personas. Sientes que hay en tí dones, talentos, experiencias que pueden ser de gran ayuda para otros y estás buscando cómo manifestar esa inspiración e intención en todo lo que haces.– Te ocurren más “Diosidencias”.  Sientes que hay más sincronía en tu vida, que coincides con personas o circunstancias apropiadas para tus intenciones, en fín, como que andas de suerte. Es en esos momentos cuando te sientes entusiasmado y optimista acerca de lo que puede llegar a pasar. Es una certeza profunda de que el Universo apoya tus anhelos, porque no hay egoísmo, sino deseo de dar y compartir.Si te sientes identificado con alguno de estos síntomas, bienvenido a este grupo de personas. Tienes una gran responsabilidad y al mismo tiempo, eres muy afortunado de poder emplear tu vida para ayudar que la humanidad avance a un nuevo estado de conciencia.¿Tienes alguna experiencia reciente de alguno de estas señales en tu vida? Compártenos alguna de ellas pues puede ser de inspiración para otras personas.

¿Lamentas lo que no Tienes o Agradeces y Utilizas lo que sí Tienes?

¿Lamentas lo que no Tienes o Agradeces y Utilizas lo que sí Tienes?

¿Conoces personas que se quejan constantemente de la situación actual, de sus problemas, de la falta de oportunidades y de cómo la vida pareciera ser más difícil para ellas que para todos los demás?

Una vez alguien me dijo que conocía a una persona a la que le decían «La glorieta» porque cuando la venían venir todo mundo le daba la vuelta. Sin embargo, todos en algún momento de nuestras vidas hemos quizá estado en esa actitud, con el enfoque incorrecto y fijándonos en el vaso medio vacío en vez del vaso medio lleno.

Hace alrededor de dos años, tuve el gran honor de conocer a Nick Vujicic, quién con tan solo verlo hizo que mi forma de ver los retos y las oportunidades cambiaran radicalmente. Su sonrisa, su gozo por la vida y su éxito profesional hace que su falta de piernas y brazos haya sido su razón de triunfar  en su vida, más que la buena excusa para encerrarse a llorar amargamente.

No le fué fácil llegar a este punto, pero gracias a que logró vencer esas duras circunstancias, ha sido inspiración para muchos jóvenes y adutos. Simplemente él termina sus charlas lanzándote la pregunta: ¿Cuál es tu excusa?

httpv://youtu.be/IwbIHT7WNHY

Entonces… ¿Hay alguna excusa? Cuéntanos en que te ayudó a reflexionar este video…

Principios Mentales para la Autocuración

Principios Mentales para la Autocuración

¿Por qué con tantos avances tecnológicos hoy en día pareciera que no podemos ganar la batalla a las enfermedades? La medicina actual ha ido evolucionando pero aún lentamente. La relación que exite entre nuestra mente y cuerpo aún dista mucho de ser reconocida.

Una gran precursora del estudio de la relación Mente/Cuerpo en relación a la salud y enfermedades ha sido Louis Hay, quien desde hace varias décadas descubrió a través de muchas experiencias que en verdad tenemos la capacidad de sanarnos a nosotros mismos a través de cuidar nuestros pensamientos.

Si podemos controlar nuestros pensamientos, dirigirlos y alinearlos correctamente podemos hacer mucho por nuestras emociones y nuestro cuerpo. Si descubrimos que hay pensamientos que han atraído a nosotros problemas de salud, entonces podrémos trabajar en cambiar dichas pautas de pensamiento para así mejorar nuestra salud.

Te invito a sentarte por un rato tranquilamente a escuchar este audio donde Louis nos aporta su forma de entender cómo lograr la autocuración.

httpv://youtu.be/3aTP1ns06XE

Los Efectos de la Luna

Los Efectos de la Luna

Todos nos hemos sentido alguna vez atraídos y extasiados por la belleza incógnita de la luna. Grandes y pequeños, jóvenes y viejos, hombres y mujeres hemos sentido su atracción.

Ya desde culturas muy antiguas se le daba el nombre de Diosa, Selene por ejemplo. La influencia que la luna causa sobre las mareas, sobre los estados de ánimo, sobre la predisposición al romance y a lo taciturno, ha hecho que grandes artistas se inspiren en ella para crear obras maestras.

Aquí una de ellas, Claro de Luna del gran Bethoven es apenas una muestra de lo que el espíritu creador del ser humano puede hacer para rendir tributo a la grandeza del Universo.

Disfruten unos minutos de esta bella pieza que trasciende los lenguajes y las fronteras y nos invita a sumergirnos en la Magia de la Luna.

httpv://youtu.be/W2N5iyQuFWI

¿Te sientes influenciado por la Luna? ¿De qué manera?