Seleccionar página
¿Estamos Perdiendo el Placer de la Buena Conversación?

¿Estamos Perdiendo el Placer de la Buena Conversación?

Recientemente recibí el siguiente escrito por email, sobre lo mucho que se ha deteriorado el arte de conversar por la cada vez máscreciente fiebre del teléfono celular. Quiero compartirlo con ustedes y así juntos reflexionar sobre este tema.

La Muerte de  la Conversación
«En la entrada de algunos restaurantes europeos les decomisan a los clientes sus teléfonos celulares. Según la  nota, se trata de una corriente de personas que busca recobrar el placer
de comer, beber y conversar sin que los ring tones interrumpan, ni los comensales den vueltas como gatos entre las mesas mientras hablan a gritos. La noticia me produjo envidia de la buena.

Personalmente , ya no recuerdo lo que es sostener una conversación de corrido; larga y profunda, bebiendo café o vino, sin que mi interlocutor me deje con la palabra
en la boca, porque suena su celular.

En ocasiones es peor. Hace poco estaba en una reunión de trabajo que
simplemente se disolvió porque tres de las cinco personas que estábamos en
la mesa empezaron a atender sus llamadas urgentes por celular. Era un caos  indescriptible de conversaciones al mismo tiempo.

Gracias al celular, la conversación se está convirtiendo en un esbozo
telegráfico que no llega a ningún lado. El teléfono se ha convertido en un
verdadero intruso. Cada vez es peor. Antes, la gente solía buscar un
rincón para hablar. Ahora se ha perdido el pudor. Todo el mundo grita por
su móvil, desde el lugar mismo en que se encuentra.

No niego las virtudes de la comunicación por celular. La velocidad, el don
de la ubicuidad que produce y por supuesto, la integración que ha  propiciado para muchos sectores antes al margen de la telefonía. Pero me preocupa que mientras más nos comunicamos en la distancia, menos nos hablamos cuando estamos cerca.

Me impresiona la dependencia que tenemos del teléfono. Preferimos perder
a cédula profesional que el móvil, pues con frecuencia, la tarjeta sim
funciona más que nuestra propia memoria. El celular más que un  instrumento, parece una extensión del cuerpo y casi nadie puede resistir
la sensación de abandono y soledad cuando pasan las horas y este no suena.

Por eso quizá algunos nunca lo apagan. ¡Ni en cine! He visto a más de uno
contestar en voz baja para decir: «Estoy en cine, ahora te llamo».

Es algo que por más que intento, no puedo entender. También puedo percibir
la sensación de desamparo que se produce en muchas personas cuando las
azafatas dicen en el avión que está a punto de despegar que es hora de
apagar los celulares. También he sido testigo de la inquietud que se
desata cuando suena uno de los timbres más populares y todos en acto  reflejo nos llevamos la mano al bolsillo o la cartera, buscando el propio aparato.

Pero de todos, los Blackberry y Iphone merecen capítulo aparte. Enajenados y  autistas. Así he visto a muchos de mis colegas, absortos en el chat de  este nuevo invento. La escena suele repetirse.

El Iphone o Blackberry en el escritorio. Un pitido que anuncia la llegada de un
mensaje, y el personaje que tengo en frente se lanza sobre el teléfono.
Casi nunca pueden abstenerse de contestar de inmediato. Lo veo teclear un
rato, masajear la bolita o deslizar el dedo en la pantalla  y sonreír; luego mirarme y decir: «¿En qué  íbamos?». Pero ya la conversación se ha ido al traste. No conozco a nadie
que tenga Blackberry o Iphone y no sea adicto a éste.

Alguien me decía que antes, en las mañanas al levantarse, su primer
instinto era tomarse un buen café. Ahora su primer acto cotidiano es tomar
su aparato, revisarlo y responder al instante todos sus mensajes. Es la tiranía de lo  instantáneo, de lo simultáneo, de lo disperso, de la sobredosis de
información y de la conexión con un mundo virtual que terminará acabando
con el otrora delicioso placer de conversar con el otro, frente a frente.»

Anónimo

¿A donde quedará el bello placer de una buena charla con amigos, profundizando en temas hasta entradas horas de la noche, tan sólo por el afán de disfrutar de una buena comunicación?

Cuéntanos si has tenido alguna experiencia similar a la del autor.

Lilia Sixtos

¿Una Nueva Creencia Ayudó a México a Ganar Una Medalla de Oro?

¿Una Nueva Creencia Ayudó a México a Ganar Una Medalla de Oro?

¡Que grandes emociones se viven durante las Olimpiadas! Vemos una y otra vez grandes historias donde la voluntad, disciplina y carácter logran vencer todos los obstáculos. Pero… ¿hay algo más? ¿Hay algún ingrediente secreto que logra la diferencia entre no obtener una calificación importante y el obtener una Medalla de Oro?

Sin ser una experta en los deportes, ni específicamente en el futbol soccer, puedo decir que aprecio cuando un equipo tiene ESO, que se necesita para triunfar.

Siendo Mexicana debo confesar que, como muchos de mis compatriotas, siempre había soñado ver al equipo mexicano de futboll soccer ganar un torneo, copa o medalla que hiciera que la bandera de México fuera ondeada con orgullo mientras se entonara el Himno Nacional.

En el pasado, cada vez que el equipo mexicano se aproximaba a una eliminatoria, percibía de parte de los aficionados en general una esperanza, casi desinflada, de que ojalá esta vez, México pasara al menos a una siguiente eliminatoria, pero sin Creer realmente, que podrían llegar más allá.

De unos años para acá, el ver a algunos futbolistas mexicanos sobresalir,  jugando en reconocidos equipos a nivel internacional, comenzó a traer una credibilidad diferente en la audiencia, más fuerte y más cimentada de que realmente existe talento en los mexicanos para ese tan aclamado deporte. El público comenzó a darse cuenta que con un buen entrenamiento y el equipo adecuado, podían ser tan buenos como otras figuras internacionales.

Mi teoría acerca del triunfo Olímpico de la escuadra Mexicana de hace unos días en Londres, es que, el éxito es contagioso. Quiero decir, que si jugadores como Javier Hernandez, Giovanni Do Santos, Guillermo Ochoa, han sido reconocidos por otros países, al regresar a casa y jugar con los colegas mexicanos, ha inyectado una seguridad y creencia en el resto de la Selección Nacional Mexicana.

El desempeño de jugadores exitosos ha contagiado al resto de la selección y a los jóvenes valores que vienen detrás. Con esto, no quiero restar mérito al entrenador Tena, ni al resto del equipo técnico, al contrario. Me parece que ha sido muy bién aprovechado el nuevo estado emocional del equipo, para exigirles más, trabajar más en la técnica, en la estrategia de juego y algo que había costado mucho trabajo en el equipo mexicano: el trabajo en equipo.

Existe un fenómeno sicológico que hace que concluyamos, que si alguien ya tuvo éxito, haciendo lo mismo, cualquier otro puede llegar a ese mismo resultado. Esa creencia se adquiere, se refuerza y es tan importante cuidarla como el estado físico de cada jugador.

Hemos sido testigos de una selección que cada vez ha tenido más aciertos, que ha sabido enfrentar al contrincante con certeza e inteligencia, con pasión y fé. Creer en la propia capacidad de triunfar, es el arma secreta de todo campeón.

Creer en uno mismo, creer en el equipo, creer en la estrategia de trabajo, creer que el resultado es posible, para mí es el gran secreto de este resultado. Es como si al elevar la creencia de un jugador, uno a uno el resto del equipo fueran haciendo propia la convicción de que es posible tener éxito en conjunto.

Al tener un equipo ganador, México entero se ha sentido ganador, ha sentido  entusiasmo,  fé y orgullo. Ahora la pregunta es ¿Cómo llevar estas emociones a todas las otras áreas de nuestro país, a todas las otras profesiones? de tal manera, que la crencia de que «Si se puede» impregne la mente de cada uno de los mexicanos para llevarla a sus distintos entornos familiares, profecionales y de negocios, para crear esa reacción en cadena donde el espíritu de logro de toda una nación se eleve a donde nunca antes se haya visto.

Tomemos este ejemplo y este logro como la mejor prueba de que los Mexicanos tenemos la capacidad de triunfar. Encontremos modelos exitosos en el área en la que nos desenvolvemos: artística, científica, profesional, económica, negocios.  Lleguemos a la conclusión de que «si otro pudo, yo también puedo» y celebremos más allá de la fiesta alrededor del Angel de la Independencia.Llevémos la euforia al nivel de creernos fuertes, independientes y levantemos nuestros brazos y nuestra voz para decir con toda la fuerza de nuestro corazón. «Viva México», «Sí se pudo», «YO TAMBIEN PUEDO»

Tú, ¿que opinas?

Lilia Sixtos

¿Rechazas La Riqueza o Te Abres a La Prosperidad?

¿Rechazas La Riqueza o Te Abres a La Prosperidad?

¿De qué manera nuestros sentimientos hacia la riqueza nos hacen rehazarla o atraerla? Si alguna vez has leído algo acerca de la Ley de Atracción, te será familiar el concepto de que somos como un imán que atrae energéticamente todo aquello que armoniza con nuestra propia energía.

He hablado en artículos anteriores sobre el efecto de nuestros pensamientos en aquello que deseamos y queremos obtener, sin embargo, el día de hoy quiero referirme a otra Ley que va totalmente de la mano con la Ley de Atracción y esta es : La Ley del Amor.

Esta Ley ha sido mencionada desde hace miles de años en diversas culturas: griega, hindú, china y por supuesto, hemos oído enseñanzas sobre ella de Jesús, Buda, Gandhi y filósofos modernos que vuelven a encontrar en la Ley del Amor, la energía más poderosa, capaz de mover montañas.

La Ley del Amor, hace que todo aquello a lo que le brindamos sentimientos amorosos sea atraído hacia nosotros. Atraemos lo que amamos, lo que apreciamos. Y de la misma manera, alejamos de nosotros lo que despreciamos, o aquello que rechazamos. Esto que rechazamos no es otra cosa que, falta de amor. Ejemplos de esta ausencia de amor, son los sentimientos de envidia, celos, frustración, enojo, desprecio, desilución, falta de fé, por mencionar los más sobresalientes.

Así que el Amor es una energía creadora y atrayente que cuando le permitimos fluir através de nosotros, nos hace atraer de todo aquello que amamos. Por el contrario, cuando pasa frente a nosotros aquello que deseamos, ya sea un auto, la persona que nos gusta, un vestido, una casa, un diploma, un puesto de trabajo, un reconocimiento, etc. y provoca en nosotros envidia, justificación de por qué no lo hemos logrado, crítica, juicio o rechazo a aquel que lo ha obtenido, en realidad le estamos proyectando esos sentimientos a la manifestación de aquello que queremos y lo alejamos aún más de nosotros.

El porqué reaccionamos así tiene que ver con los modelos mentales que hemos aprendido. Quizá nuestros padres criticaban a personas exitosas o adineradas. Tal vez nuestro medio social, escuela o noticieros, nos hicieron creer de pequeños que la única forma de acumular fortuna era através de hacer daño o abusar de alguien, o bién a través de metodos ilícitos. Sin embargo, la gran mayoría de las personas exitosas que conozco son personas honradas, trabajadoras, enfocadas en metas, generosas y que han sabido usar a su favor conciente o inconcientemente estas Leyes de Atracción y del Amor.

Te quiero proponer un ejercicio, ahora mismo. Te quiero pedir que tomes una libreta donde anotar y que veas el video que está a continuación. Vélo sin distracciones, sin hablar. Entrégate totalmente a ver las imágenes, procura no juzgar, ni criticar, ni analizar. Solamente percibe qué emociones surgen a través de lo que observas y al terminar el video anota en tu libreta.

Este ejercicio puede ser muy revelador para tí, pues pueden brotar emociones amorosas, que estén acercando a tí lo que deseas, o bien, emociones ausentes de amor, que estén alejando de tí lo que en realidad quieres; trayendo más de lo que no quieres: ausencia de abundancia y prosperidad.

Me encantaría saber qué descubriste en este ejercicio y poderte ayudar a mejorar tu comprensión del poder de la Ley del Amor. Escríbeme y cuéntame, qué ocurrió con el ejercicio.

Lila Sixtos

httpv://www.youtube.com/watch?v=dFyQFSlHKH8&feature=related

THANK YOU KELLY!!!!!

THANK YOU KELLY!!!!!

It has been a pleasure to  learn from you!!!!

El día de hoy culminé un ciclo de aprendizaje con mi coach para crear esta página. Cuando somos adultos nos olvidamos de lo importante que es tener maestros, asesores, mentores, couches que nos dirijan, pongan en acción y nos hagan saber que tenemos siempre más capacidad de aprender.

Por eso hoy este mensaje se lo dedico a Kelly Rudolph, una gran mujer, entusiasta, divertida, enfocada y con gran pasión por lo que hace.

Thank you Kelly for all you teach me, for your time, commitment, and faith in my habilities.  Thanks to UIBC team, thanks to Alex mandossian and Harv Ecker. This journey will continue and I know that we will meet in the future again.

With love

Lilia Sixtos

8 Decisiones para Cambiar Tu vida

8 Decisiones para Cambiar Tu vida

Un gran amigo me contó la historia de una persona que estaba pasando por fuertes problemas en su vida y fué a ver a un hombre sabio para que le ayudara a encontrar una solución. Este hombre que se sentía incapaz de resolver us problemas, narró largamente todos y cada uno de los obstáculos a los que se estaba enfrentando y terminó diciendo al sabio: «Usted comprenderá que bajo estas circunstancias, no hay nada que yo pueda hacer».

El hombre sabio respondió: «Así es, comprendo que bajo esas circunstancias no hay nada que tu puedas hacer, sin embargo mi pregunta es…»¿Qué estás haciendo debajo de las circunstancias? Deberías estar por encima de las circunstancias y procedió a hablarle de 8 principios para tomar decisiones que cambiarían su vida para siempre.

A continuación te comparto estos 8 principios poderosos que pueden hacer que tu vida también cambie.

httpv://www.youtube.com/watch?v=DV_4u_OOnb8&feature=related

¿Consideras poner en práctica estos principios? Cuéntanos de tus resultados.