Seleccionar página
¿Una Nueva Creencia Ayudó a México a Ganar Una Medalla de Oro?

¿Una Nueva Creencia Ayudó a México a Ganar Una Medalla de Oro?

¡Que grandes emociones se viven durante las Olimpiadas! Vemos una y otra vez grandes historias donde la voluntad, disciplina y carácter logran vencer todos los obstáculos. Pero… ¿hay algo más? ¿Hay algún ingrediente secreto que logra la diferencia entre no obtener una calificación importante y el obtener una Medalla de Oro?

Sin ser una experta en los deportes, ni específicamente en el futbol soccer, puedo decir que aprecio cuando un equipo tiene ESO, que se necesita para triunfar.

Siendo Mexicana debo confesar que, como muchos de mis compatriotas, siempre había soñado ver al equipo mexicano de futboll soccer ganar un torneo, copa o medalla que hiciera que la bandera de México fuera ondeada con orgullo mientras se entonara el Himno Nacional.

En el pasado, cada vez que el equipo mexicano se aproximaba a una eliminatoria, percibía de parte de los aficionados en general una esperanza, casi desinflada, de que ojalá esta vez, México pasara al menos a una siguiente eliminatoria, pero sin Creer realmente, que podrían llegar más allá.

De unos años para acá, el ver a algunos futbolistas mexicanos sobresalir,  jugando en reconocidos equipos a nivel internacional, comenzó a traer una credibilidad diferente en la audiencia, más fuerte y más cimentada de que realmente existe talento en los mexicanos para ese tan aclamado deporte. El público comenzó a darse cuenta que con un buen entrenamiento y el equipo adecuado, podían ser tan buenos como otras figuras internacionales.

Mi teoría acerca del triunfo Olímpico de la escuadra Mexicana de hace unos días en Londres, es que, el éxito es contagioso. Quiero decir, que si jugadores como Javier Hernandez, Giovanni Do Santos, Guillermo Ochoa, han sido reconocidos por otros países, al regresar a casa y jugar con los colegas mexicanos, ha inyectado una seguridad y creencia en el resto de la Selección Nacional Mexicana.

El desempeño de jugadores exitosos ha contagiado al resto de la selección y a los jóvenes valores que vienen detrás. Con esto, no quiero restar mérito al entrenador Tena, ni al resto del equipo técnico, al contrario. Me parece que ha sido muy bién aprovechado el nuevo estado emocional del equipo, para exigirles más, trabajar más en la técnica, en la estrategia de juego y algo que había costado mucho trabajo en el equipo mexicano: el trabajo en equipo.

Existe un fenómeno sicológico que hace que concluyamos, que si alguien ya tuvo éxito, haciendo lo mismo, cualquier otro puede llegar a ese mismo resultado. Esa creencia se adquiere, se refuerza y es tan importante cuidarla como el estado físico de cada jugador.

Hemos sido testigos de una selección que cada vez ha tenido más aciertos, que ha sabido enfrentar al contrincante con certeza e inteligencia, con pasión y fé. Creer en la propia capacidad de triunfar, es el arma secreta de todo campeón.

Creer en uno mismo, creer en el equipo, creer en la estrategia de trabajo, creer que el resultado es posible, para mí es el gran secreto de este resultado. Es como si al elevar la creencia de un jugador, uno a uno el resto del equipo fueran haciendo propia la convicción de que es posible tener éxito en conjunto.

Al tener un equipo ganador, México entero se ha sentido ganador, ha sentido  entusiasmo,  fé y orgullo. Ahora la pregunta es ¿Cómo llevar estas emociones a todas las otras áreas de nuestro país, a todas las otras profesiones? de tal manera, que la crencia de que «Si se puede» impregne la mente de cada uno de los mexicanos para llevarla a sus distintos entornos familiares, profecionales y de negocios, para crear esa reacción en cadena donde el espíritu de logro de toda una nación se eleve a donde nunca antes se haya visto.

Tomemos este ejemplo y este logro como la mejor prueba de que los Mexicanos tenemos la capacidad de triunfar. Encontremos modelos exitosos en el área en la que nos desenvolvemos: artística, científica, profesional, económica, negocios.  Lleguemos a la conclusión de que «si otro pudo, yo también puedo» y celebremos más allá de la fiesta alrededor del Angel de la Independencia.Llevémos la euforia al nivel de creernos fuertes, independientes y levantemos nuestros brazos y nuestra voz para decir con toda la fuerza de nuestro corazón. «Viva México», «Sí se pudo», «YO TAMBIEN PUEDO»

Tú, ¿que opinas?

Lilia Sixtos

¿Rechazas La Riqueza o Te Abres a La Prosperidad?

¿Rechazas La Riqueza o Te Abres a La Prosperidad?

¿De qué manera nuestros sentimientos hacia la riqueza nos hacen rehazarla o atraerla? Si alguna vez has leído algo acerca de la Ley de Atracción, te será familiar el concepto de que somos como un imán que atrae energéticamente todo aquello que armoniza con nuestra propia energía.

He hablado en artículos anteriores sobre el efecto de nuestros pensamientos en aquello que deseamos y queremos obtener, sin embargo, el día de hoy quiero referirme a otra Ley que va totalmente de la mano con la Ley de Atracción y esta es : La Ley del Amor.

Esta Ley ha sido mencionada desde hace miles de años en diversas culturas: griega, hindú, china y por supuesto, hemos oído enseñanzas sobre ella de Jesús, Buda, Gandhi y filósofos modernos que vuelven a encontrar en la Ley del Amor, la energía más poderosa, capaz de mover montañas.

La Ley del Amor, hace que todo aquello a lo que le brindamos sentimientos amorosos sea atraído hacia nosotros. Atraemos lo que amamos, lo que apreciamos. Y de la misma manera, alejamos de nosotros lo que despreciamos, o aquello que rechazamos. Esto que rechazamos no es otra cosa que, falta de amor. Ejemplos de esta ausencia de amor, son los sentimientos de envidia, celos, frustración, enojo, desprecio, desilución, falta de fé, por mencionar los más sobresalientes.

Así que el Amor es una energía creadora y atrayente que cuando le permitimos fluir através de nosotros, nos hace atraer de todo aquello que amamos. Por el contrario, cuando pasa frente a nosotros aquello que deseamos, ya sea un auto, la persona que nos gusta, un vestido, una casa, un diploma, un puesto de trabajo, un reconocimiento, etc. y provoca en nosotros envidia, justificación de por qué no lo hemos logrado, crítica, juicio o rechazo a aquel que lo ha obtenido, en realidad le estamos proyectando esos sentimientos a la manifestación de aquello que queremos y lo alejamos aún más de nosotros.

El porqué reaccionamos así tiene que ver con los modelos mentales que hemos aprendido. Quizá nuestros padres criticaban a personas exitosas o adineradas. Tal vez nuestro medio social, escuela o noticieros, nos hicieron creer de pequeños que la única forma de acumular fortuna era através de hacer daño o abusar de alguien, o bién a través de metodos ilícitos. Sin embargo, la gran mayoría de las personas exitosas que conozco son personas honradas, trabajadoras, enfocadas en metas, generosas y que han sabido usar a su favor conciente o inconcientemente estas Leyes de Atracción y del Amor.

Te quiero proponer un ejercicio, ahora mismo. Te quiero pedir que tomes una libreta donde anotar y que veas el video que está a continuación. Vélo sin distracciones, sin hablar. Entrégate totalmente a ver las imágenes, procura no juzgar, ni criticar, ni analizar. Solamente percibe qué emociones surgen a través de lo que observas y al terminar el video anota en tu libreta.

Este ejercicio puede ser muy revelador para tí, pues pueden brotar emociones amorosas, que estén acercando a tí lo que deseas, o bien, emociones ausentes de amor, que estén alejando de tí lo que en realidad quieres; trayendo más de lo que no quieres: ausencia de abundancia y prosperidad.

Me encantaría saber qué descubriste en este ejercicio y poderte ayudar a mejorar tu comprensión del poder de la Ley del Amor. Escríbeme y cuéntame, qué ocurrió con el ejercicio.

Lila Sixtos

httpv://www.youtube.com/watch?v=dFyQFSlHKH8&feature=related

THANK YOU KELLY!!!!!

THANK YOU KELLY!!!!!

It has been a pleasure to  learn from you!!!!

El día de hoy culminé un ciclo de aprendizaje con mi coach para crear esta página. Cuando somos adultos nos olvidamos de lo importante que es tener maestros, asesores, mentores, couches que nos dirijan, pongan en acción y nos hagan saber que tenemos siempre más capacidad de aprender.

Por eso hoy este mensaje se lo dedico a Kelly Rudolph, una gran mujer, entusiasta, divertida, enfocada y con gran pasión por lo que hace.

Thank you Kelly for all you teach me, for your time, commitment, and faith in my habilities.  Thanks to UIBC team, thanks to Alex mandossian and Harv Ecker. This journey will continue and I know that we will meet in the future again.

With love

Lilia Sixtos

8 Decisiones para Cambiar Tu vida

8 Decisiones para Cambiar Tu vida

Un gran amigo me contó la historia de una persona que estaba pasando por fuertes problemas en su vida y fué a ver a un hombre sabio para que le ayudara a encontrar una solución. Este hombre que se sentía incapaz de resolver us problemas, narró largamente todos y cada uno de los obstáculos a los que se estaba enfrentando y terminó diciendo al sabio: «Usted comprenderá que bajo estas circunstancias, no hay nada que yo pueda hacer».

El hombre sabio respondió: «Así es, comprendo que bajo esas circunstancias no hay nada que tu puedas hacer, sin embargo mi pregunta es…»¿Qué estás haciendo debajo de las circunstancias? Deberías estar por encima de las circunstancias y procedió a hablarle de 8 principios para tomar decisiones que cambiarían su vida para siempre.

A continuación te comparto estos 8 principios poderosos que pueden hacer que tu vida también cambie.

httpv://www.youtube.com/watch?v=DV_4u_OOnb8&feature=related

¿Consideras poner en práctica estos principios? Cuéntanos de tus resultados.

Cupido, Medios Sociales y El Amor en la Adolescencia

Cupido, Medios Sociales y El Amor en la Adolescencia

Todos recordamos la primera vez que nos enamoramos. Comenzamos a descubrir emociones y sensaciones que hasta ese momento eran desconocidas para nosotros. Hoy en día el amor sigue existiendo y los jóvenes se siguen enamorando, pero al parecer Cupido ha encontrado otras formas de flechar a las personas.

En estos tiempos, casi nadie espera que el primer amor sea el único y definitivo. Por el contrario, parece que esta época está impregnada de una necesidad mucho más grande de socializar que en décadas pasadas. La llegada de la Internet y los medios sociales han abierto la posibilidad de hacer amigos  más allá de la colonia, barrio o escuela donde los jóvenes viven. La tecnología brinda la  posibilidad de «conocer» más personas en poco tiempo. Y pongo «conocer» entre comillas porque conocer a alguien va más allá de compartir fotos y saber qué música te gusta.

La información que se envían los jóvenes en sus sitios favoritos puede mostrar solo la parte bonita, divertida y amigable que quieren proyectar a los demás, sin embago,  es hasta que se interactúa personalmente con alguien  que realmente podemos decir que se llegamos a conocer a la persona.

Hay que recordar que en la etapa de la adolescencia las emociones dominan a la razón y que en ocasiones se inician noviazgos sin verdaderamente estar seguros de que la atracción va más allá de lo físico. Es poco a poco conforme se aprenden significados más profundos de amor, compromiso y responsabilidad que los jóvenes descubren las muchas facetas del amor.

Luego entonces, aunque las relaciones de amistad y noviazgo puedan surgir de la comunicación por facebook o twtter o cualquiera de los medios sociales, es muy importante que los jóvenes se den tiempo de conocerse en persona el tiempo suficiente para saber si en realidad ambos  tienen aspectos en común vitales para una sana relación.

La actitud de los padres, su cercanía y buena comunicación con sus hijos adolescentes es de máxima importancia en esta época para que los jóvenes puedan comenzar a experimentar sus relaciones amorosas en un marco seguro y con buena guía.

Algunos consejos pueden ayudar en este aspecto:

1.- Hágase amigo de su hijo en Facebook, conozca desde adentro su círculo de amigos.

2.- Organice reuniones de amigos de sus hijos en su casa, así tendrá oprtunidad de conocerlos también.

3.- Acuda a la mayor cantidad de eventos posibles de su escuela, conciertos, eventos deportivos etc.

4.- Sea voluntario en sus actividades escolares, deportivas o artísticas.

5.- Organice reuniones entre padres para conocer mas a fondo las familias que interactúan de alguna forma con sus hijos.

La amistad y el amor nunca pasarán de moda, solo debemos adecuarnos a la forma en que hoy los jóvenes buscan expresarla y vivirla.

Si tienes alguna experiencia personal en tu forma de tocar estos temas con tus hijos, nos encantaría que nos la compartieras.

La Ley del Dharma ¿Cómo Alinear tu Propósito con el Universo?

La Ley del Dharma ¿Cómo Alinear tu Propósito con el Universo?

Recientemente tuve la oportunidad de asistir a una conferencia del Dr. Deepak Chopra. Para quienes hemos leído sus libros, sabemos que Chopra es uno de los pensadores más trascendentes de nuestra época.

Todos los temas que aborda son realmente interesantes, pero en esta ocasión quisiera invitarlos a reflexionar sobre un tema que el menciona en su libro: «Las 7 Leyes Espirituales del Exito»,  llamado por los Hindúes «La Ley del Dharma».

Para quienes no estamos muy familiarizados con esta cultura, Chopra hace una explicación muy clara y sencilla de lo que es esta Ley, cómo actúa y de qué manera podemos trabajar con ella.

La palabra «Dharma», dice Deepak, es equivalente a «apoyo». Es decir, la forma en que el Universo apoya nuestros deseos, intenciones y razón de ser en la vida.

Según este concepto, para vivir alineados con la Ley del Dharma, debemos ir descubriendo, desde que nacemos, los talentos que comenzarán a aparecer y darán forma a nuestra misión de vida y al servicio que podemos dar a la humanidad. Esto tiene mucho sentido, puesto que para poder servir a los demás, debemos ser capaces de dar; y sólo podemos dar aquello que tenemos.

Luego entonces si conocemos nuestros talentos y los desarrollamos podemos encontrar aquellas actividades o profesiones, con las que podemos ayudar y servir a otros, mientras que al mismo tiempo nos ganamos la vida y disfrutamos por hacerlo.

Cuando usamos nuestros talentos, descubrimos quienes somos, encontramos nuestro destino y esto nos da un sentido de valía, misión, propósito en lo que hacemos y así encontramos cuál es nuestro lugar en el Universo.

Por eso es importante que observemos a los niños y jóvenes con atención para descubrir sus talentos y los animemos a usarlos creativamente. Muchas veces, los papás nos enfocamos en brindar más apoyo y reforzar en tiempo de estudio aquellas áreas débiles de nuestros hijos. Si no tienen facilidad para las ciencias, las matemáticas o la música y queremos que mejoren académicamente en esas áreas, pagamos clases y maestros adicionales para que suban su nivel en esas materias que con frecuencia rechazan. En vez de invertir más tiempo con ellos en las áreas que les gustan, disfrutan y muestran habilidad.

Cuando podemos expresar quienes somos, el Universo está de nuestra parte. Si desarrollamos esa visión, entonces con el tiempo podemos convertirnos en la manifestación de esa visión.

La creatividad es parte de quienes somos, la usamos sin esfuerzo, desde el alma, desde el espiritu. No es casualidad que cuando hablamos de Dios, usamos el término, Creador. Por eso, siempre que participamos en el proceso creativo, lo hacemos con Dios, con su energía y sus medios.

Cuando creamos através de nuestros talentos, estamos devolviendo con agradecimiento aquello que se nos ha dado al nacer. La realización personal la podemos entender como la acción de servir a los demás de manera única através de los talentos que se nos dieron al nacer. La felicidad y la satisfacción al hacerlo son una consecuencia natural de vivir de acuerdo a ese íntimo llamado de nuestro Ser que a su vez está conectado con el Creador.

Si nos alineamos con el Creador, dice el Dr. Chopra, todas las leyes del Universo nos apoyan. ¿No te parece fabuloso?

Nos encantaría saber si alguna vez te has sentido pleno al hacer uso concientemente de tus talentos. Cuéntanos tu historia.

¿Cómo Descubrir Tu Verdadera Personalidad?

¿Cómo Descubrir Tu Verdadera Personalidad?

Aprender a comunicarnos con otras personas es una habilidad que requiere que seamos capaces de comprender a otros. Pero, cómo comprender a otras personas cuando a veces, ni siquiera nos comprendemos a nosotros mismos.

«Conócete a tí mismo» enseñaban los maestros de la antigua Grecia a sus alumnos hace miles de años, hoy todavía aprender a conocernos a nosotros mismos es una tarea que parece muy complicada y que puede llevarnos muchos años de vida. ¿Entonces, cómo conocernos a nosotros mismos y cómo entender a los que están a nuestro alrededor?

Existen una gran cantidad de teorías sicológicas acerca del desarrollo de la personalidad, sin embargo se vuelven poco útiles cuando en la vida diaria nos enfrentamos ante el reto de saber cómo tratar a las personas para tener relaciones satisfactorias y duraderas.

Muchas veces, esta mala comunicación se da entre padres e hijos, esposo y esposa, compañeros de trabajo, en equipos deportivos, en fín, en todas las actividades y roles de nuestra vida. Necesitamos conocimientos sencillos, que estén a la mano y que de una manera simple nos ayuden a entender las distintas formas de comportarnos con personas de diferentes naturalezas y temperamentos. Hace tiempo aprendí que al mejorar la calidad de nuestras relaciones, mejoramos la calidad de nuestra vida.

Y es verdad. ¿Recuerdas alguna vez llegar a la oficina y tener dolor de cabeza solo al pensar volver a discutir con tu jefe? ¿O llegar muy contento a una fiesta y de pronto perder ese entsiasmo porque resulta que llegó la persona con la que nadie se lleva? Todos alguna vez hemos tenido una experiencia así.

Es por eso que el libro del Dr. Robert Rohm, «Descubra su verdadera personalidad« es sumamente útil para quienes  buscan mejorar  sus relaciones personales.

De una manera sencilla y divertida nos presenta las distintas personalidades en un sistema llamado DISC. Por ejemplo, ¿te has dado cuenta que algunas personas son muy buenas para trabajar en equipo? Otras, en cambio, prefieren enfocarse en una tarea sin tener que relacionarse con otros.  Hay personas mas abiertas y extrovertidas que siempre hacen bromas, mientras que otras, prefieren estar más calladas y solitarias.

Cada una de las 4 personalidades que describe el Dr. Rohm en su libro, nos ayuda a diferenciar las necesidades de cada personalidad. Cuando nos damos cuenta de lo que es importante para cada persona, es mucho más fácil aprender a tratarlas, encontrar la actividad adecuada para ellas, saber qué les gusta, les motiva o qué verdaderamente les molesta e incomoda.

Imagínate tener este conocimiento y aplicarlo con tu esposo o esposa, tus hijos, compañeros de trabajo o incluso, con extraños.

El Dr.Robert Rohm escribe: «Si yo lo comprendo a usted y usted me comprende a mí, ¿no tiene sentido que tengamos una mejor relación?»

Pues manos a la obra, les recomiendo ampliamente leer cuanto antes «Descubra su verdadera personalidad» del Dr. Robert Rohm, te aseguro que tus relaciones mejorarán en todos sentidos. Puedes dar click en la imágen del libro, está disponible ahí mismo através de amazon.com

Después de leer el libro compártenos tus experiencias.

Cómo Sobrevivir la Pérdida de un Hijo

Cómo Sobrevivir la Pérdida de un Hijo

Muchas personas coinciden en que no hay dolor más profundo e intenso que el de la pérdida de un hijo. No hay forma de prepararse, de aprender por anticipado… nada. La conección es tan cercana  en tantos niveles que la separación implica perder una parte de uno mismo.

Las personas que lo han experimentado en su propia vida lo expresan de distintas formas:

«A uno este dolor nunca se le pasa, uno aprende a vivir con él porque la angustia vuelve y se queda.» (Lucía)

«Caímos en un estado de shock del que casi no salimos; en esa etapa cuesta aceptar; uno se despierta a medianoche preguntándose si de verdad pasó, si en realidad murió», (Manuel)

«En mi interior yo había muerto con él, me habían arrancado de cuajo el corazón y las tripas. Pensaba en el suicidio para que cesara ese sufrimiento constante.» (Michelle)

Sin embargo, la frase que dice que el tiempo cura todas las heridas pareciera ser cierta en parte solamente, ya que muchas personas comentan que el recuerdo de la persona fallecida dura toda la vida.

Para enfrentar esta situación, los especialistas recomiendan expresar el dolor, buscar compañía y pasar por el proceso de duelo, que ayuda a adaptarse mejor a las nuevas situaciones sin el ser querido. En algunos casos esta etapa puede durar unos meses y hasta años, antes de que las personas estén listas a retomar su energía de iniciar proyectos y mirar al frente con deseos de volver adisfrutar la vida.

Cómo ayudar en un duelo

Escuche. Deje a la persona expresar su dolor y preste atención a cómo lo hace.

No cambie de tema. La intención es buena, pero lo mejor es que ellos se sientan libres de expresarse.

Sea sincero. A veces para evitar ofender al deudo, hasta sus amigos editan lo que van a decir y modifican su actuar. Ser sinceros ayuda a mantener abierta la comunicación.

No trate de arreglar la situación. El dolor de las personas ante una pérdida es una parte integral del necesario proceso de duelo. El consejo es acompañar, no intervenir.

No presuponga lìmites de tiempo. Sólo el deudo sabe cuándo ha llegado a su fin su duelo. No trate de imponerle ideas sobre cómo debe terminarlo.

Finalmente, nadie más que la propia persona y la propia familia puede vivir ese proceso. Tan sólo estar ahí, con afecto, ternura y disposición de escuchar y ayudar será un poco de consuelo en esa etapa que poco a poco podrá ser trascendida.

Muchas personas refieren que en algún momento encuentran una comprensión que los lleva a canalizar ese dolor hacia algo positivo en donde  su experiencia personal puede ser de ayuda a otros que experimentan algún tipo de pena o necesidad.

«…mi hijo me ha abierto de par en par la puerta para comprender y apaciguar otros sufrimientos.» (Michelle,)

Los invito a leer más de otros expertos que han estudiado a profundidad el tema.http://www.rcnradio.com/noticias/editor/el-dolor-por-la-muerte-de-un-s-129759#ixzz1jw1WSqiQ

¿Qué Alimentos Nutren a Nuestro Cerebro?

¿Qué Alimentos Nutren a Nuestro Cerebro?

¿Sabías que nuestro cerebro necesita distintos nutrientes en diferentes horas del día? ¿Y que dependiendo de nuestra actividad, un cierto nutriente nos ayudará más que otro?

En Reacondicionamiento Mental Para el Exito hemos estado estudiando distintas formas en que  nuestra mente nos puede ayudar a lograr el éxito, en este artículo quisiéra referirles este interesante escrito del Dr. Carlos A. Logatt Grabner en donde nos hace ver la gran importancia de entender la fisiología de nuestro cerebro. Si aprendemos a diferenciar las clases de alimentos y nutrientes que necesita nuestro órgano cerebral para funcionar en óptimas condiciones, tendrémos más oportunidades de utilizarlo correctamente a lo largo del día.  Aquí lo tienen:«El cerebro es el órgano más activo del cuerpo, consume el 20% de la energía total, que éste produce en estado de reposo. Siempre está hambriento. Segundo a segundo, minuto a minuto y hora tras hora, devora vorazmente proteínas, grasas, hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Lo que sucede, es que los necesita imperiosamente para cumplir con sus tareas de aprender, reaccionar, emocionarse, sentir y recordar.» (Logatt)Los aminoácidos son de vital importancia en la actividad cerebral. Los aminoácidos son como los ladrillos de una pared, son las unidades de las estructuras de las proteínas. Es decir que las proteínas están formadas por cadenas de aminoácidos que se entrelazan uno con otro. Contienen carbono, hidrógeno y nitrógeno. Existen dos tipos de aminoácidos: los esenciales y los no esenciales. La ausencia de los primeros impide la formación de la proteína y por lo tanto el tejido no puede mantenerlo. Cuando ingerimos proteína ya sea de orígen vegetal o animal debemos cuidar que contenga todos los aminoácidos esenciales.

«Si se ha comido una porción de pescado con entrada de ensalada y fruta de postre, las proteínas del pescado pasarán por el estómago hacia los intestinos, dónde serán transformadas en sus componentes básicos: los AMINOÁCIDOS, que luego serán absorbidos hacia la sangre. El torrente sanguíneo los hará llegar al cerebro, en una carrera contra el tiempo. ¿Por qué la prisa? Pues para los aminoácidos, nuestro cerebro es un club sumamente selectivo. Cuando les abre sus puertas, sólo tendrán acceso los que hayan logrado ubicarse en los primeros lugares.» (Logatt)El cerebro requiere de dos aminoácidos que son los principales que buscan llegar uno primero que el otro: la Tirosina y el Triptófano.

1. La Tirosina (de las proteínas) es utilizada por el cerebro, para elaborar dos neurotransmisores de gran importancia: la DOPAMINA y la ADRENALINA. Estos dos emisarios químicos tienen como misión fundamental, el mantenernos en  estado de alerta y control, además de ayudarnos a reaccionar a gran velocidad.2. El Triptófano,  (de los carbohidrátos) es utilizado para la formación de la SEROTONINA, un neurotransmisor que tiene la función de provocar somnolencia y limitar la capacidad de control y concentración.La Tirosina será la encargada de animarnos, motivarnos y estar activos y alegres, mientras que el Triptófano en cambio , nos indica que es hora de descansar, desconectarse física y mentalmente para dar paso al reposo.

«El secreto para que el Triptófano cumpla con su función, es que esté acompañado de la vitamina B6, que se encuentra en ciertos alimentos, que conviene incluir en la dieta, como son las bananas, los porotos, los cereales integrales, la mayoría de los vegetales, la soya, etc.. La dosis mínima de la vitamina B6 es de 2mg. y la dosis máxima 20 mg.» (logatt)

Cuál es la influencia de estos dos aminoácidos en la actividad cerebral?

El Dr.Logatt nos comparte estos diagrámas:

«Si la Tirosina llega primero, estimulará la producción de los dos neurotransmisores que actúan aumentando el rendimiento intelectual. En consecuencia, el nivel de actividad mental será más elevado. Pero si el que se anticipa es el Triptófano, el rendimiento bajará y el cerebro estará más preparado para dormir que para realizar tareas.» (Logatt)Otra investigadora de esta teoría es la doctora Judith Gurman,  del Massachusetts Institute of Tecnology. que aconseja:«Si desea beneficiarse con los efectos de la Tirosina, es aconsejable comenzar la comida con una porción de proteínas de aproximadamente 100 gr., en cualquiera de sus variantes (carne de vaca, de ave, de pescado, soya, etc.).»Las proteínas, por lo general, contienen una proporción considerable de Tirosina, y una mucho más pequeña de Triptófano, lo cuál repercute en que la Tirosina llegue al cerebro antes que el triptofáno.Para que el resultado sea a la inversa, se necesita de la ayuda de los hidratos de carbono, o carbohidraos, que deberán ser ingeridos antes que la carne, en una cantidad aproximada de 45 gr.

La conclusión es:Si deseamos estar alerta, debemos consumir  una comida activadora que  inicie con proteínas (Carne, pescado, soya, tofu, mariscos)y por lo contrario, si deseamos relajarsnos, debemos elegir alimentos depresores, en la que los hidratos de carbono (panes, pastas, arroz, trigo, maiz, harinas, papas) constituyan nuestro primer plato. En términos generales, nos dice el Dr. Logatt, es recomendable adoptar la dieta activadora durante el día, y al revés, la depresora a la noche, para lograr un buen rendimiento mental diurno y un sueño reparador por la noche.
Si desean más información sobre el tema pueden ir al siguiente sitio:www.asociacioneducar.comNuestra recomendación de productos  nutricionales para el cerebro está disponible para tí en: www.amway.com/MenteSaludableCuando pongas en práctica estos consejos, dinos si notaste algún cambio en tu nivel de energía durante el día.Lilia Sixtos

La Visualización Creativa es Sólo un Mito?

La Visualización Creativa es Sólo un Mito?

¿Está comprobado el poder de la visualización en el logro de metas o es sólo un mito? Evidentemente el utilizar la mayor cantidad de recursos de nuestra mente nos dá más posibilidades de obtener resultados que si ocupamos sólo una parte de nuestro potencial.

Hoy en día, gracias al trabajo de personas estudiosas de los procesos de la mente, la ciencia ha realizado distintas investigaciones que nos permiten comprobar que efectivamente, las técnicas de visualización nos permiten lograr más y mejores resultados.

El Dr. Silva, creador del método Silva de control mental ha sido un pionero desde los años 70´s sobre el estudio del gran poder que existe en nuestra mente. Existen testimonios contundentes realizados en distintos contextos del quehacer humano que muestran cómo las técnicas de visualización nos ayudan a incrementar nuestra eficacia en distintos ámbitos.

«El Dr. Charles Garfield, investigador de la NASA y presidente del Instituto de Ciencia en Berkeley, California, habla sobre el asombroso experimento realizado por científicos deportivos soviéticos.

El estudio examina el efecto del entrenamiento mental, incluyendo visualización, en 4 grupos de atletas de clase mundial justo antes de las Olimpiadas en Lake Placid, New York en 1980.

Los 4 grupos de atletas de elite fueron divididos de la siguiente manera:

  • Grupo 1: realizó 100% del entrenamiento físico.
  • Grupo 2: realizó 75% del entrenamiento físico y 25% del entrenamiento mental.
  • Grupo 3: realizó 50% del entrenamiento físico y 50% del entrenamiento mental.
  • Grupo 4: realizó 25% del entrenamiento físico y 75% del entrenamiento mental.

Lo que los investigadores encontraron fue que el grupo 4, el grupo con la más cantidad de entrenamiento mental, ha mostrado una gran y significativa mejora comparado con el grupo 3. Así como el grupo 3 mostró una mejora con respecto al grupo 2 y el grupo 2 con respecto al grupo 1.

Los resultados fueron sorprendentes.

¿Quién esperaría que atletas entrenando sólo con la mente puedan tener una mejor performance que sus compañeros que entrenaron físicamente?»

Garfield dijo, “durante los ensayos mentales, los atletas creaban imágenes en sus mentes de sus movimientos exactamente como lo harían en la realidad. El uso de esta habilidad incrementa de forma sustancial la efectividad de fijar metas, que hasta ese entonces no era mas que un aburrido procedimiento.”

Sabiendo esto, es muy recomendable que al proponernos alcanzar una meta, no solo trabajemos en un  plan de acción, en nuestras capacidades o habilidades, sino que además incluyamos en nuestras acciones concretas un tiempo especial para sentarnos relajadamente  a visualizarnos realizando y alcanzando nuestros objetivos.

Dentro de la visualización podemos enfocarnos en los siguientes aspectos: ¿De qué forma lo estaremos haciendo? ¿Qué habilidades estaremos mejorando? ¿Cómo sabremos que lo habremos logrado? ¿Qué sensaciones tendremos al lograr la meta? ¿Quienes estarán junto a nosotros para celebrarla?

En fín, habremos de reconstruir mentalmente a través de nuestros sentidos internos los disintos momentos del proceso hasta alcanzar con éxito nuestra meta, con todo lujo de detalle.

¿Has practicado esta técnica de Visualización Creativa? Si no lo has hecho, comienza a hacerlo y cuéntanos qué resultado te ha dado.