Seleccionar página
¿Es Posible Cambiar Las Situaciones Con El Poder De Nuestra Mente?

¿Es Posible Cambiar Las Situaciones Con El Poder De Nuestra Mente?

Es bien sabido que los seres humanos apenas utilizamos una pequeña parte de todo nuestro potencial mental. Es como si entráramos a una caja fuerte llena de riquezas y solo tomáramos una moneda para ir sobreviviendo en vez de utilizar todos los recursos que ahí se encuentran para poder crear, construir, desarrollar, ayudar y hacer cuanto deseamos.

Todavía hay quien se atemoriza al pensar en la posibilidad de tener más acceso a esa fuerza interior. Hay quien no cree en ese poder, hay quien lo ignora o  quién simplemente le da flojera comenzar a adentrarse en sí mismo para entrenar su mente.

En la actualidad, las religiones y las ciencias, están encontrando puntos en común, donde temas que sólo la religión exploraba desde el punto de vista espiritual, hoy en día, también la ciencia corrobora a medida que experimenta y observa fenómenos de la mente, que antes no reconocía.

Lo cierto es que en nuestra época muchos autores hablan de la facultad de la mente para lograr cosas sorprendentes. Algunas de las cosas que se han estudiado son:

Resolver conflictos entre personas.

Mejorar condiciones en el trabajo.

Concretar proyectos.

Realizar curaciones o autocuraciones.

Comunicarse a larga distancia.

Encontrar objetos o personas perdidas.

En fín, las aplicaciones son interminables. Lo que es común en todos estos descubrimientos, es que el proceso parte de uno mismo através de sencillos pasos que todos podemos practicar y llevar a cabo.

Los diferentes autores proponen ejercicios con pasos muy similares. He aquí un pequeño ejemplo de un ejercicio que puedes realizar para comenzar a utilizar tu mente en un asunto que quieres resolver, cuyo objetivo sea ayudarte a tí o a los demás, sin perjudicar a nadie.

1.- Encuentra un lugar donde puedas estar sentado a solas con la espalda recta.

2.- Cierra los ojos y visualiza que estás sentado en una habitación muy especial. Tu habitación de ponerte en contacto.

3.- Percibe una luz brillante que proviene de un domo sobre tu cabeza y te baña suavemente, cubriéndote de luz.

4.- Envuentra la situación que quieres resolver.

5.- Imagínate a tí mismo dibujando en un papel la imágen de la forma ideal en que luciría esa situación ya resuelta.

6.- Explícale a alguien a quién tu amas, a través de ese dibujo la forma en que se resolvió Habla y usa tus dedos sobre el papel para explicar el dibujo.

7.- Observa cómo  la persona sonríe y te felicita por haberlo logrado.

8.- Toma unos segundos para agradecer al Universo su ayuda en la resolución de este asunto y respirando profundamente deja esa habitación imaginaria y abre los ojos.

Más que querer saber cómo va a ocurrir, simplemente confía en que ya está ocurriendo ese cambio. Mantén tu mente positiva y prepárate a recibir una excelente sorpresa.

Me encantaría saber de qué manera te ayuda este ejercicio, así que cuando tengas una experiencia, ¡Compártela con esta página dejándonos un breve comentario!

Lilia Sixtos

¿Qué Celebramos El Día Internacional de la Mujer?

¿Qué Celebramos El Día Internacional de la Mujer?

El Día Internacional de la Mujer corre el riesgo de volverse un día superficial en el que enviamos fotos bonitas, buenos deseos y felicitaciones a las mujeres que conocemos. Veámos cómo y cuándo se origina la necesidad de tener un día al año donde reflexionemos y hagámos conciencia sobre la vida de las mujeres. Aquí va un poco de historia.

El primer Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911.   Un año antes durante la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, se aprobó por unanimidad establecer ese día como efeméride para luchar por la causa de la mujer. En esa fecha se exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral… 101 años después, algunos de estos derechos aún siguen siendo olvidados.

Lo que muchos no saben es que cada año el Día Internacional de la Mujer busca mejorar algún aspecto de los derechos de la mujer. Por ejemplo, el tema oficial del Día Internacional de la Mujer del año 2011 fué «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación, la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer».

El Día Internacional de la Mujer 2012 busca promover el desarrollo de las mujeres del área rural, quienes representan un papel fundamental en el desarrollo de las economías globales.  El lema oficial del Día de la Mujer 2012 es: “Habilitar a la mujer campesina y acabar con el hambre y la pobreza”, ha indicado el secretario general de las Naciones Unidas.

Esto, debido a la falta de oportunidades que para las mujeres de nuestra época aún existe en algunas regiones  del mundo donde no tienen acceso a la educación en la misma medida que el hombre.

«Las mujeres y las niñas sufren una de las tasas más altas del mundo de falta de educación. La UNESCO estima que cerca del 80% de los 67 millones de niños sin escolarizar vive en áreas rurales, y que la mayoría de éstos son niñas. Las jóvenes provenientes de hogares rurales son el grupo social que tiene menos probabilidades de tener acceso a la educación. Los porcentajes de analfabetismo en el ámbito rural prácticamente doblan a los de las áreas urbanas, y esa diferencia es aún mayor en el caso de las mujeres. Esta situación impide progresar en los objetivos de desarrollo y obstaculiza el crecimiento económico rural. Mejorar la educación de mujeres y niñas rurales es fundamental para poder alcanzar la igualdad de género y la erradicación de la pobreza», dijo la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

Por eso, más allá de reivindicar el papel de la mujer como madres, esposas, hijas o figuras políticas, el verdadero objetivo de este día es que brindemos mayor apoyo a niñas, jóvenes y a mujeres de todas las edades a prepararse, estudiar, acudir a centros educativos. Al brindarles los medios de alimentar sus talentos, mejoramos sus habilidades intelectuales y emocionales, dándoles el lugar que se merecen en un mundo que cada vez más necesita la visión femenina para atender las grandes necesidades de nuestra época.

Te invito a regalar un libro o un juego educativo a cualquier niña o adolescente que conozcas que no tiene aún acceso a la educación. Juntos podemos lograr la diferencia en la vida de una mujer.

¿Quieres contarnos alguna historia? Hazlo cuanto antes  enviándonos tus comentarios a este artículo.

¡Un abrazo fraternal a todas las mujeres del mundo!

Lilia Sixtos

¿Cómo es que los grandes líderes motivan a su gente?

¿Cómo es que los grandes líderes motivan a su gente?

Siempre me causó curiosidad saber cómo es que los grandes líderes motivan a su gente, ya sea empleados, vendedores, deportistas etc. He leído muchos libros que prometían develar el secreto, asistí a cursos y talleres y aun así, sentía que no había encontrado una respuesta a mi pregunta.

¿Qué es lo que hace que un hombre o una mujer, tengan la capacidad de mover, llevar a la acción, dirigir o llevar a un grupo de personas o a una nación entera hacia un objetivo?

Creo que la respuesta es en realidad la suma de muchos factores, pero podría enumerar algunos de ellos que, en mi experiencia, son fundamentales:

1.- Tenga genuino interés por las personas. Las personas nos movemos por una motivación interna y personal. Cuando un líder descubre qué le interesa, motiva a las personas y conecta con esa necesidad, surge una fuerza común que es la suma de muchas voluntades.

2.- Valore y respete a las personas. A todos nos molesta que alguien nos quiera convencer de algo en contra de nuestra voluntad. Quiere decir que cuando la voluntad y los deseos de la persona son valorados y respetados, tomados en cuenta, las personas estamos dispuestas a colaborar y a ayudar.

3.- Tenga una visión clara. Las personas naturalmente nos sentimos atraídas por alguien que tiene claro a donde va. Si un líder tiene muy clara su visión y se mueve con determinación hacia ella, entonces aparecen personas inspirados por esa visión que se suman a esa causa.

4.- Comunique su visión. Cuando un líder tiene la habilidad de comunicar su propia visión y dibuja en la mente de las personas las imágenes y sensaciones de lo que conlleva esa visión, ahora es una visión compartida y cada cuál puede decidir seguirla por su propia voluntad.

5.- Actúe en congruencia con su visión. El líder debe de hacer, no solo hablar. Esto significa que las acciones arrastran a las personas. Cuando un líder lleva a cabo acciones de forma consistente y congruente con su visión gana la credibilidad de aquellos que sienten que pueden confiar en él.

Por tanto, el camino de liderazgo es un camino de trabajo interior, antes que un trabajo exterior. No importa cuanto tiempo le tome el poder influir positivamente en las personas, si lo desea con el afán de servir y de crear un mundo mejor, habrá valido la pena.

Lilia Sixtos

La Ley de Potencialidad Pura del Dr. Depak Chopra… ¿Ya la dominas?

La Ley de Potencialidad Pura del Dr. Depak Chopra… ¿Ya la dominas?

La Ley de Potencialidad Pura del Dr. Depak Chopra… ¿Ya la dominas?

Recientemente tuve la oportunidad de estar una semana haciendo un trabajo personal aprendiendo del gran maestro Dr. Depak Chopra.

Había ya leído hace varios años uno de sus libros titulado, “Las 7 Leyes espirituales del éxito”. No fué sino hasta este curso que verdaderamente pude profundizar en cada una de estas Leyes. Quiero compartir contigo algunos conceptos relativos a cada una de estas Leyes en los próximos artículos, así que empecemos con:

Ley # 1 La Ley de potencialidad pura.

El Universo contiene en sí mismo infinitas posibilidades para transformarse, evolucionar. La pregunta es, ¿hacia dónde? ¿Hacia qué? El universo es eterno, atemporal, es Ser puro, nosotros como parte de ese Universo estamos en continua transformación también.

Cada una de nuestras células, de nuestros átomos, de nuestros pensamientos se mantienen en continuo movimiento. Nada está quieto, todo fluye. Cada vez que pensamos, nuestros pensamientos crean una realidad próxima que puede manifestarse inmediatamente o en el futuro.

Por ejemplo, si pienso en ir a la cocina y tomar un vaso de agua, puedo ver materializado ese pensamiento en cuestión de segundos. Si pienso en diseñar la decoración de mi próxima casa, puede ser que tarde unos meses o años, pero la semilla ha comenzado a germinar.

De la misma forma un pensamiento de pobreza, de miedo, de rencor tiene infinitas posibilidades. ¿Nos damos cuenta? Probablemente no, simplemente decimos, es tan solo un pensamiento.

Sin embargo, sabiendo que nuestro pensamiento es escencialmente potencialiadidad pura, debemos darle dirección. La pregunta es ¿cómo?

Bueno, Depak Chopra enseña una técnica de meditación que permite encontrar silencio en medio de cada pensamiento. Utiliza sonidos llamados “Mantras”. Mantra significa instrumento de la mente.

Repitiendo en silencio un Mantra, la mente se tranquiliza y los pensamientos pasan solamente como nubes en el cielo que cruzan sin quedarse atados a nosotros. Esto se va logrando paulatinamente a medida que practicamos todos los días. ¿Todos los días? Si, ya que todos los días vivimos llenos de pensamientos de los cuáles ni siquiera somos conscientes.

El hecho de que no seamos conscientes de ellos, no significa que no tengan infinitas posibilidades de crear una nueva realidad.

Aprendiendo algunas técnicas podemos comenzar a tener más conciencia de los pensamientos que pensamos y no atarnos a ellos. Podemos iniciar la meditación sentados cómodamente, respirando profundamente unas cuantas veces y poniendo en mente nuestra intención: tranquilidad, paz, salud, prosperidad, bondad, etc. y posteriormente utilizar un Mantra.

Hay mantras colectivos y mantras personales, por lo pronto comienza a hacer el hábito de sentarte unos minutos al empezar el día, entrar en contacto contigo mismo, establecer una intención y respirar, no engancharte con tus pensamientos, dejarlos pasar.

Te sentirás renovado, con más claridad mental y emocional y con más posibilidades de manifestar tus intenciones.

Este es el poder de la Ley # 1. La Ley de la potencialidad pura.

Lilia Sixtos

¿Qué es el Ego?

¿Qué es el Ego?

¿Qué es el Ego?

¿Qué es el Ego? El ego es para empezar una ilusión. Es la idea que tenemos de nosotros mismos, se expresa a través de imágenes, conceptos, creencias, opiniones que tenemos de nosotros mismos y de los demás.

Se forma desde muy temprana edad, cuando de bebés comenzamos a captar el efecto que causamos en las personas que nos rodean. Las reacciones que tienen hacia nosotros. ¿Nos sonríen, nos cuidan, nos afirman? O, por el contrario, ¿nos rechazan, nos descuidan, nos ven con severidad?

Cada palabra que oímos sobre nosotros o sobre alguna otra persona, o sobre algún hecho comienzan a moldear nuestra mente y nuestros programas mentales. Tienen mucha fuerza porque habitualmente esos comentarios y reacciones las escuchamos de las personas de quien depende nuestra vida. Literalmente así es, dependemos para sobrevivir de quién nos atiende, cobija, alimenta y protege.

Esa imágen de nosotros mismos la tenemos en nuestra mente, y tiene más fuerza incluso que lo que vemos de nosotros en un espejo. Cuando estamos frente a un espejo y vemos nuestra imagen, sabemos que esa imagen no somos en realidad nosotros, es solo un reflejo, una proyección. Pero esa proyección pasa por un filtro que tiñe de distintos matices esa imagen.

Podemos estar delgados y considerarnos pasados de peso; o bien, podemos ser físicamente agradables y sin embargo, no gustarnos. Si alguien alguna vez nos criticó o se burló de nosotros, pudiéramos adoptar esa crítica y hacerla nuestra, de tal forma que aprendemos a criticarnos a nosotros mismos.

Si la formación de nuestro Ego se comenzó a formar desde tan temprana edad, ¿cómo hoy podemos comenzar a descubrir realmente quienes somos? La respuesta tiene que ver con un plano mucho más profundo que el plano físico. Si nuestro cuerpo físico con sus capacidades, emociones, pensamientos y personalidad tarde o temprano dejarán de existir. ¿Qué es lo que nunca perecerá, qué es lo que siempre ha existido?

Nuestro verdadero Ser.

No lo podemos ver con los ojos externos, pero podemos ponernos en contacto con él internamente.

Todas las culturas han reconocido esa fuerza, energía, esencia divina que nos anima. Cada cultura le da nombres diferentes, pero todas coinciden en aspectos fundamentales.

Es positiva, es generosa, amorosa y expansiva. Acepta sin juzgar; no critica; une, en vez de separar. En armonía y comunión con la Fuente de esa energía vital nos sentimos completos, plenos, seguros, protegidos y amados.

Quizá lo más importante es tomar consciencia  cada vez que el Ego y sus manifestaciones quieren hacernos creer que eso es lo que realmente somos. Podemos comenzar a diferenciar cuando la voz interna que escuchamos es la voz del Ego o la de nuestro verdadero Ser.

Un pequeño ejercicio para lograrlo es cerrar los ojos, concentrarnos en nuestra respiración, poner atención en inhalar y exhalar y mantenernos así por unos minutos. En ese silencio solamente hacer mentalmente la pregunta: ¿Quién soy? y mantenernos en silencio….. a medida que practicamos comenzamos a sentir paz, tranquilidad y una sensación de unión. Eso es una buena señal… quiere decir que vamos por un buen camino…